
¿Cómo tratar las Rabietas?

Las rabietas, berrinches o pataletas son reacciones características de los niños menores, y son un tipo de reacción que demuestran los niños a causa de la frustración o enojo por algo que no les sale como ellos quieren. No todos los niños lo presentan con la misma intensidad, y conforme aprendan a autocontrolarse irán manejándolo mejor.
Les cuento mi experiencia:
Mi hijo mayor presentaba una que otra pequeña rabieta porque no le salía vestirse solo o porque quería armar algún juguete y no quería que lo ayuden, esto lo frustraba entre los 2 y 3 años aproximadamente.
Pero ahora que tiene 4 años sus rabietas se han triplicado, y es comprensible porque ahora tiene a su hermanita y sumado a esto la cuarentena que no lo deja salir de casa, ya se imaginarán la frustración que siente…
Un ejemplo de estos momentos son cuando está armando una torre y su hermanita llega y lo derrumba, o cuando simplemente quiere jugar sólo y que su hermana no agarre sus juguetes, también cuando no puede jugar con nosotros porque estamos con el home office 🙁
¿Qué hago para solucionarlo o qué es lo que me ha funcionado?
Les cuento que en mi caso lo que hacemos primero es mantener la calma y hablar con él de forma tranquila; le decimos que lo entendemos, luego hacemos que se tranquilice e intentamos que cambie de actividad y pruebe haciendo otra cosa.
Luego de algunas horas cuando ya veas que ha pasado todo y que es el comento de conversar, hablamos con él sobre lo que pasó y le preguntamos que fue lo que le molestó para poder entender sus sentimiento y hacerle sentir que son importantes para nosotros. También llegamos a un acuerdo para que la siguiente vez no tenga la misma reacción y que nos cuente lo que está sintiendo antes de que llegue a explotar, que nosotros lo apoyaremos.
Lo sé suena fácil decirlo, “mantener la calma” pero es algo que creo que debemos hacer nosotros, respirar profundo y no frustrarnos, porqué sino solo conseguimos sumar al problema y no podemos enseñarle a autocontrolarse a nuestros hijos, si nosotros mismos no podemos hacerlo.
Aunque nos les voy a mentir, hay momentos en los que cuesta mantener la calma, si que lo he pasado, sobretodo cuando escuchas un portazo o algún grito descontrolado, pero debemos seguir intentándolo, la clave es la paciencia y mucha calma 😉
Creo que el ejemplo es la mejor forma en la que voy enseñando a mi hijo a controlar la frustración y afrontar estas rabietas para que vayan disminuyendo con el tiempo.
Cuéntame ¿Como controlas tu las rabietas de tus hijos?, ¿coincides conmigo o tienes otros métodos que te han funcionado? 🙂

Lasaña de Carne

¿Alguna vez has sentido que eres Mala Madre?
También te puede interesar

Cuidados del bebé durante el Primer Mes
octubre 29, 2019
¿Qué llevar en la mochila del bebé cuando salimos?
noviembre 7, 2019